• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45000

    Título
    Complejo rural Embalse del Porma. Diseño de edificios de bajo consumo energético
    Autor
    Marcos Valladares, Alejandro
    Director o Tutor
    Padilla Marcos, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    El uso generalizado de fuentes de energía contaminantes han desarrollado en la población mundial una concienciación contra el cambio climático. El mundo entero se plantea nuevas vías de transformación de la energía sin perjudicar la calidad de vida de las personas. Un claro ejemplo de ello es el esfuerzo realizado por avanzar hacia una utilización de energías limpias y renovables. Tal es así que europa ya ha tomado cartas en el asunto y se propone cumplir objetivos ambiciosos y necesarios. A su vez este cambio de paradigma trae consigo ciertos efectos secundarios que afectan al entorno y a la vida de las personas. La despoblación de territorios por falta de oportunidades o iniciativas representa, a su vez, un gran problema nacional. Cuando el objetivo es conseguir paliar estos efectos, la arquitectura representa un sector por donde empezar a dar pequeños pasos. Por ello, el presente trabajo pretende llevar a cabo el diseño de un complejo rural sostenible, responsable y autosuficiente, que ayude a frenar el calentamiento global y la acusada despoblación de los pueblos nacionales. Para conseguir estos resultados se estudian las características de un lugar, las estrategias bioclimáticas mediante mecanismos pasivos, diferentes medios de transformación de la energía y la posibilidad de fomentar actividades en lugares donde la población cada vez es más escasa, todo ello englobado en el diseño de edificios y enfrentándose a un problema desde los diferentes campos de la arquitectura.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura y economías de energía
    Construcciones rurales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45000
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-230.pdf
    Tamaño:
    22.51Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10