• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45084

    Título
    Hospital general de Simón Ruiz en Medina del Campo. Rehabilitaciones de hospitales españoles del siglo XVI.
    Autor
    Pariente Lorenzo, Marina
    Director o Tutor
    Paniagua García, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    La concepción de hospital en el siglo XVI es más amplia que el actual dado que además de albergar a enfermos, acoge pobres y personas en exclusión. Esto hace que el edificio destinado a ser hospital se conciba como una gran obra arquitectónica y de gran envergadura. Durante la edad moderna aparece un plan que cambia el modelo de hospital que había hasta el momento, apareciendo la idea de “hospital general”, centralizando en este el uso de otros hospitales de menor tamaño. Estos hospitales se hacían en nombre de la corona o de instituciones con poder, ampliando de esta forma sus bienes y nombre. Con este trabajo se pretende proponer un uso al Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo mediante el estudio de diferentes ejemplos de edificios con características similares. Por un lado, analizando su distribución en planta, evolución y uso actual, pudiendo sacar diferentes lecturas de estos. Por otro lado, mediante comparación, dar soluciones al nuevo uso del mismo. Se han encontrado dificultades a la hora de proponer un cambio de uso, ya que, debido a su arquitectura, el edificio se entiende como una “unidad constructiva”, por sus bóvedas y contra bóvedas, dificultando de este modo su modificación y siendo, de esta forma, el único edificio con estas dimensiones y características. Los ejemplos que se analizan son de estructura arquitrabada, siendo más flexibles a sus trasformaciones espaciales, para la su modificación en su distribución y uso.
    Materias (normalizadas)
    Hospitales - Conservación y restauración - España - Siglo XVI
    Hospital Simón Ruiz (Valladolid, Medina del Campo) - Conservación y restauración
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45084
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-A-249.pdf
    Tamaño:
    2.488Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10