• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45085

    Título
    Rehabitar la ruina: la intervención de Souto de Moura en la Pousada de Santa María do Bouro
    Autor
    Rodríguez Espejel, Sergio
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    El objeto del presente trabajo es la pousada/ex monasterio (equivalente a los paradores nacionales españoles) de santa Maria do Bouro, en Amares, municipio de Braga (Portugal), cuya rehabilitación se realizó con proyecto de Eduardo Souto de Moura y Humberto Vieira entre los años 1989 (proyecto) y 1997 (conclusión). Aparte del propio interés que un edificio como éste suscita en el ámbito arquitectónico por la manera de enfrentarse en la actualidad a una rehabilitación, tema polémico donde los haya, también tiene otro interés, más literario digamos, indisolublemente unido a toda ruina desde finales del siglo XVIII, cuando los románticos alemanes empezaron a encararlas con otra poética, con una visión muy diferente, no siempre buscando la historia o la forma que el edificio tuvo cuando se construyó sino, muy al contrario, valorando el estado en que se lo encontraban. El abandono, la ruina, la destrucción, el paso del tiempo, la fugacidad de la vida y de la obra humana… todos estos temas sugestivos, y muchos otros, rondaban por la cabeza de aquellos hombres que nos han legado una manera de visitar y sentir los edificios antiguos completamente diferente de la que existía hasta entonces.
    Materias (normalizadas)
    Souto de Moura, Eduardo (1952-). Pousada de Santa María do Bouro
    Monasterios - Conservación y restauración
    Mosteiro de Santa María do Bouro (Braga, Portugal) - Conservación y restauración
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45085
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-250.pdf
    Tamaño:
    5.855Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10