Show simple item record

dc.contributor.advisorMata Pérez, Salvador es
dc.contributor.authorLuengo Arias, Martín
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2021-01-20T08:36:18Z
dc.date.available2021-01-20T08:36:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/45086
dc.description.abstractEste trabajo tiene como tema principal el Nomadismo Arquitectónico, entendiendo este como una forma de habitar basada en el movimiento influido o motivado por factores externos, flexible y adaptable al cambio. Un habitar olvidado y relegado a pequeños grupos humanos en la actualidad pero que formo parte de la historia de nuestra especie en los albores de la civilización. La estructura del trabajo sigue un orden cronológico, visitando primero el pasado de nuestra especie como nómadas y recorriendo el camino que introdujo el sedentarismo hasta llegar a la actualidad, evaluando el presente como momento de incertidumbre y posibilidades en lo referente al habitar. Por último, una mirada hacia el futuro del habitar, recogiendo algunas propuestas arquitectónicas vinculadas al nomadismo y planteando algunas hipótesis que inviten a reflexionar sobre la posibilidad de un cambio de paradigma habitativo, en el que el nomadismo de respuesta a un mundo volátil y en constante cambio, que se mueve a una velocidad vertiginosa.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHabitats espontáneos - Historia
dc.subjectArquitectura moderna - Siglo XXI
dc.titleNomadismo Arquitectónico ¿Legado prehistórico o paradigma del mañana?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fundamentos de la Arquitecturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record