• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45087

    Título
    Aplicaciones de nanoestructuras de carbono y grafeno en arquitectura. Simulación de un modelo teórico.
    Autor
    García Sánchez, Veronica
    Director o Tutor
    Basterra Otero, Luis AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Mediante el empleo de diferentes softwares, se ha obtenido una serie de modelos tridimensionales. Estos modelos representan probetas cúbicas de un material teórico, que puede considerarse microcemento, en el que se habría incorporado un aditivo a base de nanotubos de carbono. Las muestras totales se subdividen en grupos cuyo atributo común es la dimensión del lado del cubo, constando cada conjunto por un total de ocho modelos de iguales dimensiones pero diferente cantidad de nanotubos en su interior. El tamaño de las muestras diseñadas varía entre los 50 y los 500 nanómetros, y las densidades entre el 0,2 % y el 1,5 %, generándose un total de cuarenta muestras. En primer lugar, se ha modelado la totalidad de las muestras. Se han diseñado en el espacio tridimensional del programa Rhinoceros mediante el empleo de su extensión Grasshopper, que permite la generación de geometrías complejas a través de herramientas de diseño paramétrico. Gracias a este complemento, el algoritmo obtenido para la generación de muestras de dimensiones y cuantías diferentes, es capaz de ejecutar esta tarea de modo eficiente con resultados óptimos y adaptados a los requerimientos de diseño. En segundo lugar, las muestras modeladas se han sometido a un proceso de mallado en ICEM CFD. Las mallas originadas presentan gran capacidad de adaptación a las diferentes geometrías que componen los modelos, disminuyendo la dimensión de sus elementos conforme se aproximan a las partes que requieren más detalle de cara a una posterior simulación. En definitiva, este trabajo ha consistido en la elaboración y preparación de las muestras para ser sometidas a una posterior simulación en Ansys, que requerirá del mallado de las muestras a simular para permitir su análisis a través del método de los elementos finitos. Además, este programa será el encargado de simular las propiedades de los materiales involucrados en la muestra para el estudio de unos modelos teóricos que se representen, de modo creíble, lo que ocurriría en un ensayo experimental real y evalúen la viabilidad e interés de su ejecución.
    Materias (normalizadas)
    Nanoestructuras
    Arquitectura - Investigación
    Arquitectura - Innovaciones tecnológicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45087
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-247.pdf
    Tamaño:
    12.50Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10