• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45158

    Título
    Proyecto de recuperación del bosque mixto ripario y la olmeda tradicional de Boñar (León)
    Autor
    Blanco Rodríguez, Miguel Ángel
    Director o Tutor
    Zaldívar García, María PilarAutoridad UVA
    Navarro Hevia, JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Abstract
    En el presente Trabajo Fin de Grado se expone el proyecto de recuperación del bosque mixto ripario de un tramo del río Porma y la de la olmeda tradicional. Ambas actuaciones se encuentran comprendidas en el término municipal de Boñar (León). Mediante el estudio sobre la historia vegetal y tradicional de Boñar, se ha constatado la presencia de una olmeda situada en la misma localidad en el siglo XVI. Por ello, se proyecta la recreación del bosque mixto ripario que ocupaba las riberas en tiempos pasados y que presentan una calidad ecológica excelente. Para la repoblación se utilizan clones de Ulmus minor y Ulmus laevis resistentes a la grafiosis procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). En último lugar, se recupera la figura del Negrillón, una olma que le ha dado a la localidad de Boñar un valor histórico y cultural incalculable
    Materias Unesco
    2417.15 Desarrollo Vegetal
    Palabras Clave
    Olmeda
    Ulmus minor
    Ulmus laevis
    Grafiosis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45158
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L2662.pdf
    Tamaño:
    18.00Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10