• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45186

    Título
    Apuntes para una filosofía de la historia postkantiana en sentido ilustrado
    Autor
    Chillón Lorenzo, José ManuelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Universidad Carlos III de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    El fondo de la historia: Idealismo, Romanticismo y sus Repercusiones. Actas del Congreso (Talleres) (1, noviembre 2010, Getafe, Madrid). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2012, pp. 39-50
    Resumen
    La Ilustración es aquella época que depende, según Kant, de la decisión concienzuda (Entschließung) del hombre que decide valerse de su propio entendimiento sin la necesidad de que otro le guíe. Hasta esa primavera ilustrada, el hombre ha estado sometido a la tutela de férreos, dogmáticos e incontestables sistemas filosóficos y políticos que oprimen y empequeñecen al género humano. Por eso la Ilustración es el siglo de las luces de la razón y la expresión histórica de la libertad. Ahora bien, la Ilustración es tanto un acontecimiento acaecido en el s. XVIII (en cuanto manifestación de un movimiento burgués heredero de la modernidad y valedor de las grandes revoluciones que decapitan el Antiguo Régimen) como un conglomerado de ideales todavía pendientes de realizar. Y esta segunda perspectiva que puede extraerse del análisis kantiano es la que aquí quiero rescatar. Porque es precisamente la que, según intentaré argumentar, vincula las propuestas postkantianas de Horkheimer y de Popper. Filosofías que, aun desde posiciones dispares, tratarán de filosofar sobre el grado de ilustración determinado de nuestro tiempo, es decir sobre el espacio que el hombre ha conquistado para ser auténticamente libre.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Historia
    Kant, Immanuel (1724-1804)
    ISBN
    978-84-695-3922-4
    Nota
    Ponencias de los tres talleres del Congreso "El fondo de la historia: Idealismo, Romanticismo y sus Repercusiones" celebrado del 22 al 24 de noviembre de 2010 en la Universidad Carlos III de Madrid
    Version del Editor
    http://biblioteca.uc3m.es/
    Propietario de los Derechos
    © Universidad Carlos III de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45186
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP28 - Capítulos de monografías [33]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Apuntes_para_una_filosofia_de_la_historia_postkantiana.pdf
    Tamaño:
    103.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10