• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4518

    Título
    Relación del segmento vertebral CO-CI con la cefalea cervigogénica
    Autor
    Marco Blanco, Raquel
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    Se ha elegido para este trabajo el caso clínico de una paciente de 52 años con cefalea cervicogénica debido a la importante prevalencia de esta afectación en la sociedad actual. Es una clínica más frecuente en mujeres de mediana edad, por ello se expone el caso de una paciente con esas características. Otro motivo de la elección de esta paciente en concreto ha sido que la limitación de su rotación cervical venía dada principalmente por una alteración del segmento C0-C1, ya que se quiere resaltar la importancia de este segmento en la etiopatogenia de la cefalea cervicogénica. Se expone una evaluación completa de la paciente para un correcto diagnóstico, evitando confundir la cefalea de origen cervical con otros tipos y corroborando que se trata de una sintomatología mecanosensible y por ello dentro del ámbito de actuación de la fisioterapia. La evaluación se desarrolla mediante una anamnesis y procedimientos de inspección, valoración de la función y palpación, además de la realización de test de seguridad para comprobar que no existe ninguna contraindicación al tratamiento fisioterápico. El tratamiento desarrollado durante 5 sesiones se ha basado en la aplicación de diferentes técnicas fisioterápicas como la terapia manual (haciendo especial hincapié en el segmento C0-C1), la relajación y elongación muscular, y la corrección postural. Todas ellas son técnicas con eficacia científicamente demostrada. Para medir la evolución de la paciente y poder objetivar la mejoría obtenida se han evaluado las variables de: a) dolor con la escala de valoración analógica (EVA); b) incapacidad por cefalea con el test HIT-6; c) movilidad cervical con el dispositivo CROM y; d) corrección postural mediante fotografías. En la discusión se ha valorado si las técnicas realizadas han sido eficaces y más seguras para la paciente que las técnicas utilizadas sobre la misma afección en otros estudios. Como conclusión final se expone que tras un tratamiento que combina técnicas articulares del segmento C0-C1 y de la zona dorsal superior, técnicas para relajar la musculatura y técnicas para mejorar la postura, se ha conseguido aliviar los síntomas y mejorar la movilidad y la calidad de vida de la paciente
    Materias (normalizadas)
    Cefalea cervicogénica
    Segmento CO-CI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4518
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 133.pdf
    Tamaño:
    441.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10