• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45192

    Título
    Suicidio ¿¡Y tú qué sabes!? Porqué, Quién, Cuándo. Dónde y Cómo. Intervenir con responsabilidad puede salvar vidas
    Autor
    Rivera Pascual, Sonsoles
    Director o Tutor
    Gómez García, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    El drama del suicidio se mantiene en silencio para contrarrestar el posible efecto de imitación, llamado “efecto Werther”(Álvarez Torres, Sol Mayte, 2012) que pueden ocasionar los medios de comunicación al ofrecer un tratamiento inadecuado del suicidio. La Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS), desde el año 2013, señala el suicidio como un problema de Salud Pública que debe ser priorizado por los gobiernos de los países de todo el mundo y abordado en las políticas públicas para aumentar la conciencia general de que el suicidio es una cuestión de Salud Pública legítima. En el año 2000 esta misma organización publicó las primeras recomendaciones (2000. Organización Mundial de la Salud. media_spanish.pdf) dirigidas a los profesionales de los medios de comunicación para abordar las informaciones sobre suicidios, de las que hay una actualización del año 2017 (Organización Mundial de la Salud, 2018). España formó parte del proyecto europeo Euregenas (European Regions Enforcing Actions Against Suicide) (Euregenas, 2014) que también proporcionó una guía para los profesionales de los medios de comunicación (Dumon, Eva & Portzky, Gwendolyn, 2013). A pesar de profundizar sobre la importancia en la forma de comunicar, el uso por los periodistas de las recomendaciones de la OMS para la prevención del suicidio no se corresponde con el flagrante problema social que el suicidio produce en las víctimas (Lois Barcia, Melani et al., 2018). En este trabajo se busca aportar textos periodísticos que complementen los que ya existen y proporcionar material básico para realizar abordajes más completos, con el fin de facilitar la prevención del suicidio.
     
    The drama of suicide is kept silent to counteract the possible copycat effect, called the "Werther effect", that may be caused by the media in their inadequate treatment of death cases involving suicide. The World Health Organization, from 2013, identifies suicide as a public health problem that should be prioritized by governments of countries around the world and addressed in public policy to increase general awareness of suicide as a legitimate public health issue. In 2000, the same organization published the first recommendations for media professionals to address the issue, of which there is an update for 2017. Spain was part of the European project Euregenas (European Regions Enforcing Actions Against Suicide) which also provided a guide for media professionals. In spite of going deeper into the importance of the way of communicating, the use by journalists of the WHO's recommendations for the prevention of suicide does not correspond to the flagrant social problem that suicide produces in its victims. This work seeks to provide journalistic texts that complement those that already exist and provide basic material for more complete approaches, in order to facilitate suicide prevention.
    Materias (normalizadas)
    Suicidio-Prevención
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45192
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2020_1.pdf
    Tamaño:
    13.58Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10