• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45213

    Título
    “Cuando vuelvas”: un docudrama sobre las relaciones tóxicas.
    Autor
    Lozano Martín, Rebeca
    Salgado Aguado, Jacobo
    Director o Tutor
    Miguel Borrás, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Résumé
    En España, más de 1000 mujeres han sido asesinadas desde 2003, fecha en la que se empezó a contabilizar oficialmente el número de víctimas, a causa de la violencia de género. Solo en 2018 se contabilizaron 166.961 denuncias y 47 mujeres asesinadas a manos de sus parejas y exparejas. Esto es una lacra para una sociedad generalmente machista en la que la misoginia se encuentra a la orden del día. Los psicólogos explican que en la actualidad el amor romántico se entiende como algo que puede con todo y que está implícito en él un sufrimiento. Las relaciones tóxicas suelen ser el origen de un maltrato -tanto físico como psicológico- en el que los celos y la posesión están permitidos. En la mayoría de las ocasiones, la persona que sufre este tipo de maltrato lo concibe como algo normal dentro de la relación además de una confusión al recibir un trato romántico mezclado con actitudes machistas de su pareja. El presente estudio tiene el objetivo de visibilizar, a través de un Docudrama, las relaciones tóxicas sentimentales entre el hombre y la mujer a partir de una historia real, además de mostrar que con ayuda profesional, cercana y familiar la persona que lo sufre puede salir de esa espiral de dolor, tristeza y depresión en la que las víctimas suelen caer en estas situaciones.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Relaciones tóxicas
    Violencia de género
    Depresión
    Maltrato
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45213
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2019_255.pdf
    Tamaño:
    251.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG_F_2019_255_Anexo.rar
    Tamaño:
    3.627Go
    Formato:
    application/rar
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10