• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45264

    Título
    El dibujo como método creativo: la construcción de una idea espacial en la obra de Donald Judd
    Autor
    Llamazares Blanco, PabloAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Editorial Universidad de Cuenca
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas, Octubre 2020, n. 9, pp. 63-77
    Resumen
    El artista Donald Judd defendió, como parte de su minimalismo, que sus objetos específicos se fabricaran con elementos y procedimientos industriales, sin intervención suya directa sobre la materia. Para ello tuvo que servirse de planos y detalles, similares a los que requiere un proyecto de edificación. Al estudiar todos esos dibujos, se descubre que no sólo son un modo de transmitir los conceptos al sistema productivo, sino que también sirven para analizar y establecer determinadas categorías espaciales que se relacionan con la composición, la escala y la percepción. Así mismo, el empleo de un instrumento creativo como el dibujo diédrico o axonométrico propio de la arquitectura aseguraba una relación con ella, que el autor minimalista se propuso programáticamente. Desde el análisis de todos esos documentos, donde se definen las características de sus creaciones espaciales, se pretende conocer las investigaciones personales del artista que componen su discurso teórico sobre el espacio.
     
    The artist Donald Judd defended, as part of his minimalism, that his specific objects were made with industrial elements and processes, without his direct intervention on the matter. For it, he had to use plans and details, similar to those required in a building project. When studying all these drawings, it is discovered that they are not only a way of transmitting the concepts to the productive system, but they also serve to analyze and establish certain spatial categories that are related to composition, scale and perception. Likewise, the use of a creative instrument such as the dihedral or axonometric drawing characteristic of architecture ensured a relationship with it, which the minimalist author proposed programmatically. From the analysis of all these documents, where the characteristics of his spatial creations are defined, it is intended to know the artist's personal investigations that compose his theoretical discourse on space.
    Materias Unesco
    3305.01 Diseño Arquitectónico
    6201.01 Diseño Arquitectónico
    Palabras Clave
    Arquitectura
    Dibujo
    Donald Judd
    Espacio
    Método creativo
    ISSN
    1390-8472
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación del Programa Estatal de proyectos I+D de generación de conocimiento (2017-2020) del Ministerio de Ciencia e Innovación: Análisis planimétrico, espacial y fotográfico de instalaciones audiovisuales pioneras en la Península Ibérica desde 1975 (ref. PGC2018-095359-B-I00)
    Version del Editor
    https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/3405
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45264
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Artículos de revista [83]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    El-dibujo-como-método-creativo.pdf
    Tamaño:
    625.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10