• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45353

    Título
    La representación de la violación en el cine desde un enfoque feminista “Lo que no ves”
    Autor
    Gónzalez Cuesta, Marina
    Director o Tutor
    Rodríguez García, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    En este Trabajo de Fin de Grado se ha realizado una intervención socioeducativa de apoyo y prevención a las mujeres víctimas de violación a través de la materialización de un cortometraje. Para la creación del mismo se ha analizado el contexto social y judicial que enmarca a la violación en España y se ha acompañado de un estudio sobre el impacto psicológico sufrido por las víctimas. Finalmente, se propone una técnica de superación postraumática. Además, se ha llevado a cabo un análisis de la representación de la violación en el cine, estudiando los mecanismos audiovisuales utilizados para reforzar la cultura de la violación, perpetuando: mitos, identidades de género, valores, ideas y formas de actuar en torno a las agresiones sexuales ejercidas por los hombres hacia las mujeres.
     
    In this project, a socio-educational intervention has been made to support and prevent women victims of rape through the production of a short film. For the creation of the film, the social and judicial context that frames rape in Spain has been analyzed, accompanied by a study of the psychological impact suffered by victims. Finally, a technique to overcome the trauma is proposed. In addition, an analysis of the representation of rape in the cinema has been made, studying the audiovisual mechanisms used to reinforce rape culture, perpetuating: myths, gender identities, values, ideas and ways of acting on men’s sexual assaults on women.
    Palabras Clave
    Violación
    Violencia de género
    Cultura de la violación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45353
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4765.pdf
    Tamaño:
    2.307Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10