Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Hernando Sánchez, Carlos José | |
dc.date.accessioned | 2021-03-03T09:21:43Z | |
dc.date.available | 2021-03-03T09:21:43Z | |
dc.date.issued | 1988 | |
dc.identifier.citation | Cuadernos de Historia Moderna, Nº 9, 1988, págs. 13-33 | es |
dc.identifier.issn | 0214-4018 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45460 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Del conjunto de dominios que formaron la monarquía de los Austrias, el reino de Nápoles ha merecido una creciente atención en la historiografía de los últimos años. Al mismo tiempo, ha ido cobrando importancia el estudio de las mentalidades y de la ideología del poder como clave fundamental del desarrollo del Estado moderno. Ambos hechos confluyen para dotar de especial significación el tema que ahora abordamos, al afectar a uno de los momentos más relevantes de la política cultural del Virreinato. El gobierno de Pedro Alvarez de Toledo (1532-1553) se presenta desde un principio —de acuerdo con las instmcciones de Carlos V— como un proyecto global de reorganización del reino, cuya grave situación hacía temer en su progresiva pérdida de rentabilidad militar y económica. [Texto extraído del artículo de Carlos José Hernando Sánchez]. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Renacimiento - Italia | es |
dc.subject | Historia de Nápoles | es |
dc.subject | Gobierno virreinal | es |
dc.subject | Nápoles (Reino) - Política y gobierno - Siglo XVI | es |
dc.subject | Pedro de Toledo | es |
dc.subject.classification | Bibliotecas | es |
dc.subject.classification | Poder | es |
dc.subject.classification | Cultura | es |
dc.title | Poder y cultura en el renacimiento napolitano: La biblioteca del virrey Pedro de Toledo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.holder | © Universidad Complutense de Madrid | es |
dc.relation.publisherversion | https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 13 | es |
dc.identifier.publicationissue | 9 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 33 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Cuadernos de Historia Moderna | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5504.04 Historia Moderna | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional