• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45514

    Título
    Relato mediático de la ‘Primavera de Praga’ en el diario ‘Madrid’ durante el año 1968
    Autor
    Arroyo Calderón, María
    Director o Tutor
    Martín Jiménez, VirginiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    El año 1968 se caracterizó por una gran convulsión en el panorama político, social y económico en Europa. Checoslovaquia intentaba desarrollar un ‘Socialismo de rostro humano’ para llevar a cabo una liberalización y apertura del comunismo ortodoxo implantado por la URSS en el país, este proceso fue llamado por los historiadores ‘Primavera de Praga’. Pero esta evolución del comunismo se vio rápidamente sofocada por la entrada de las tropas del Pacto de Varsovia en Praga, quienes descontentos por la situación que se estaba desarrollando en Checoslovaquia y la expansión de estas ideas a otros países del bloque, pusieron fin a todo intento de independencia y de libertad en el país, generando una situación de tensión entre las potencias a ambos lados del Telón de Acero y dentro de los países satélites de Moscú. Paralelamente en España los medios de comunicación intentaron desarrollar su actividad profesional al amparo de la Nueva Ley de Prensa de 1966 impulsada por Fraga que concedía una mayor libertad a las empresas periodísticas. Esto permitió que periódicos de la época como ‘Madrid’, liderado por Antonio Fontán con una tendencia independiente al régimen, consiguieran esquivar la censura y convertirse en un instrumento de defensa de la libertad y la democracia. Por ello, esta investigación presenta un análisis cuantitativo y de la temática de los artículos que informaron sobre la ‘Primavera de Praga’ en ‘Madrid’, el vespertino que tuvo que parar sus rotativas durante cuatro meses a causa de una suspensión en mayo de ese mismo año. Este análisis permite conocer cómo llegó la ‘contrarrevolución’ checoslovaca a España y como se vieron afectadas las informaciones por la Ley de Prensa, la suspensión y la evolución del acontecimiento.
     
    1968 was characterized by a great convulsion of the political, social and economic situation in Europe. Czechoslovakia tried to develop the ‘Human face socialism’ to avoid the orthodoxian sovietic communism and have a more open communism and more freedom in the country. This event is called ‘The Prague Spring’ by the historians, but this evolution was stopped by the entrance of the Warsaw Pact troops in Prague, who were unhappy because of the evolution in Czechoslovakia which affected other countries of the Oriental Block, ended all the shoots of independence and freedom in the country generating a tense situation between the countries in both sides of Iron Curtain and inside the Moscow’s satellites countries. At the same time, the mass media in Spain was trying to develop their professional activity under the new Press Law of 1966 impulsed by Fraga giving more freedom to media businesses. This allowed independent newspapers, like `Madrid’ directed by Antonio Fontán with an independent tendency to the regime, avoid censure and become an instrument for freedom and democracy. For all these reasons this project has a quantitative analysis of the articles that talked about The Prague Spring in ‘Madrid’ newspaper, which had to stop its activity for four months because a Government suspension in May 1968. This project allows us to know how the revolution in Czechoslovakia was known in Spain because of the Press Law, the Government suspension and the evolution of the event.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Primavera de Praga
    Ley de Prensa de 1966
    diario ‘Madrid’
    Socialismo de Rostro Humano
    Suspensión de mayo de 1968
    Invasión de Checoslovaquia
    Prague Spring
    Press Law of 1966
    "Madrid" newspaper
    Human face socialism
    Suspension May 1968
    Invasion of Czechoslovakia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45514
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2020_88.pdf
    Tamaño:
    4.353Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10