• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45522

    Título
    Crisis económica española de 2008. Análisis de su tratamiento en ABC y El País entre el 22 de diciembre de 2008 y el 10 de enero de 2009
    Autor
    García del Río, Jesús
    Director o Tutor
    Monjas Eleta, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La crisis de las hipotecas subprime hipotecas basura que estalló en Estados Unidos generó una profunda crisis financiera que tuvo graves consecuencias para economía mundial y generó la quiebra de varias de las entidades bancarias más importantes del país. Las consecuencias de la recesión llegaron a Europa provocando graves daños en las economías emergentes y desarrolladas de países como España o Grecia. El factor más relevante en esta crisis fue el sector inmobiliario que vio cómo estallaba la burbuja que se había estado inflando durante años. En España significó una bajada del PIB y una subida histórica del desempleo. Esto obligó al gobierno a tomar una serie de complicadas medidas económicas aunque ya a destiempo pues no se tuvo en cuenta la situación real en España hasta que la crisis ya estaba asentada en nuestro país. Varias de las repercusiones que afectaron al mercado español fueron la subida del precio del petróleo, la subida del Euribor por primera vez en la historia por encima del 5% lo que encareció la cuota mensual de las hipotecas y afectó de manera muy negativa a la economía y redujo de manera drástica la venta de hogares y la concesión de créditos, de modo que el sector inmobiliario sufrió un duro golpe. La prensa también sufrió las consecuencias de la recesión económica ya que vio sus ventas disminuidas aunque también jugó un importante papel. Debían tener extremo cuidado con las informaciones que publicaban porque influían directamente en la opinión pública y en los precios. Además, participó también de manera negativa promoviendo la especulación con los activos inmobiliarios. Este trabajo pretende analizar las noticias publicadas por dos diarios españoles: ABC y El País en un periodo de tiempo clave en el desarrollo de la crisis con el objetivo de determinar si avisaron con anterioridad sobre las consecuencias que tendría, determinar el tipo de fuentes usadas y ver en qué sección del diario (“España” o “Economía”) se publicaron más noticias. Oficialmente se ha establecido el día 31 de diciembre de 2008 como el día en el que estalló la crisis económica en España, de modo que este trabajo se centra en ese periodo de tiempo y abarca desde el 22 de diciembre de 2008 hasta el 10 de enero de 2009. El estudio se llevará a cabo mediante un análisis de contenido con la ayuda de una ficha de análisis. Los resultados obtenidos muestran una gran diferencia en el número de noticias publicadas, una disposición similar dentro de los diarios y un mayor uso de fuentes de carácter oficial. Estos datos se utilizarán para comprobar las 3 hipótesis planteadas al inicio del estudio (confirmar si los diarios avisaron con anterioridad de las consecuencias de esta crisis, si la mayoría de las noticias publicadas se encuentran en la sección de “economía” y ver si la mayoría de las fuentes utilizadas son de carácter oficial) y resolver las preguntas de investigación.
     
    The junk subprime mortgage crisis that erupted in the United States created a deep financial crisis that had serious consequences for the global economy and led to the bankruptcy of several of the country's largest banks. The consequences of the recession hit Europe causing serious damage to emerging and developed economies in countries such as Spain and Greece. The most relevant factor in this crisis was the real estate sector that saw the bubble burst that had been inflating for years. In Spain it meant a fall in GDP and a historic rise in unemployment. This forced the government to take a series of complicated economic measures although already in time because the real situation in Spain was not taken into account until the crisis was already settled in our country. Several of the impact affected the Spanish market was the rise in the price of oil, the rise of Euribor for the first time in history above 5% which increased the monthly mortgage share and affected the economy very negatively and drastically reduced the sale of households and the granting of loans , so the real estate sector suffered a severe blow. The press also suffered the consequences of the economic recession as it saw its sales declining but it also played an important role. They had to be extremely careful with the information they published because they directly influenced public opinion and prices. In addition, he also participated in a negative way promoting speculation with real estate assets. This work aims to analyze the news published by two Spanish newspapers: ABC and El País in a key period of time in the development of the crisis in order to determine beforehand the consequences that would have, determine the type of sources used and see in which section of the newspaper ("Spain" or "Economy") more news was published. Officially, December 31, 2008 has been established as the day on which the economic crisis erupted in Spain, so this work focuses on that time period and ranges from 22 December 2008 to 10 January 2009. The study will be carried out through a content analysis with the help of an analysis sheet. The results have been shown by a large difference in the number of published news, a similar provision within the newspapers and greater use of official sources. This data will be used to check the 3 hypotheses raised at the start of the study (confirm whether the newspapers previously warned of the consequences of this crisis, whether most published news is in the "economy" section and see if most of the sources used are official) and solve the research questions
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Crisis económica
    Hipotecas subprime
    Medios de comunicación
    Periodismo económico
    Análisis de contenido
    Agenda setting
    El País
    ABC
    Economic crisis
    Subprime mortgages
    Media
    Economic journalism
    Content analysis
    Setting agenda
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45522
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2020_92.pdf
    Tamaño:
    401.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10