• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4556

    Título
    Obtención de bioetanol 2G a partir de hidrolizados de paja de trigo : Fermentación conjunta de los Penta y Hexa carbohidratos con Pichia stpitis
    Autor
    Bellido Díez, Carolina
    Director o Tutor
    García Cubero, María TeresaAutoridad UVA
    González Benito, GerardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Zusammenfassung
    En la actualidad, la demanda energética global se ha ido incrementando gradualmente por lo que la escasez de petróleo está asegurada en un futuro. Teniendo en cuenta estos aspectos, junto con los medioambientales y económicos, los biocombustibles cobran especial importancia como primera alternativa de sustitución de los derivados del petróleo en automoción. El bioetanol es el biocombustible más comercializado y su producción mundial va a aumentar en el medio plazo. Actualmente, la mayor parte del bioetanol comercializado se genera a partir de caña de azúcar, maíz o granos de cereal (bioetanol de primera generación, 1G), que son materias primas que compiten con la alimentación humana. Por tanto, es necesario desarrollar y optimizar procesos de obtención de bioetanol a partir de materiales lignocelulósicos (bioetanol de segunda generación, 2G), como la paja de trigo, que no compitan en ese sentido.El objetivo general del presente estudio es incrementar el rendimiento en la producción de etanol de segunda generación a partir de paja de trigo, mediante el empleo de la levadura Pichia stipitis, que es capaz de metabolizar tanto pentosas como hexosas y por tanto permite un mejor aprovechamiento de las fracciones celulosa y hemicelulosa presentes en el material lignocelulósico (paja de trigo). Pretratamiento de la materia prima: Se estudian dos pretratamientos diferentes: uno de tipo físico-químico como la explosión de vapor y otro de tipo químico como es la ozonolisis. En esta etapa, se determinan los posibles compuestos tóxicos que pudieran generarse en dichos pretratamientos. Sacarificación: Se realiza una hidrólisis enzimática de la materia prima utilizando una mezcla compleja de celulasas y beta-glucosidasas, para liberar de la materia lignocelulósica los sacáridos fermentables. Fermentación: Se optimiza el proceso de fermentación utilizando la levadura Pichia stipitis llevando a cabo ensayos que informen de su crecimiento y de su capacidad de utilización conjunta de los hexa y penta sacáridos para la generación de etanol. Se analiza la influencia de los inhibidores generados durante los pretratamientos en el proceso de fermentación en cuanto al rendimiento y productividad de bioetanol. Además, se analiza la influencia del aporte de aireación limitada en el proceso, con objeto de reducir el tiempo de fermentación y aumentar los rendimientos de etanol.
    Materias (normalizadas)
    Química industrial
    Fermentación, Tecnología de la
    Biotecnología
    Biomasa
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    DOI
    10.35376/10324/4556
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4556
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TESIS501-140301.pdf
    Tamaño:
    5.028Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10