• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45825

    Título
    Daniel Kahneman y la Teoría de la Elección
    Autor
    García Vidal, Jara
    Director o Tutor
    Pérez Domínguez, Carlos AurelianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    La Teoría de la Utilidad Esperada es la más empleada en el estudio de la toma de decisiones bajo incertidumbre. El principal objetivo de este trabajo es mostrar sus posibles fallos y presentar la Teoría Prospectiva como una mejor alternativa. En primer lugar, veremos el nacimiento de la economía conductual y cómo a través de diversos estudios, tanto psicológicos como económicos, se desarrolló la Teoría Prospectiva. A continuación, explicamos la base teórica de la Teoría clásica de la Utilidad Esperada. Exponemos algunas de las paradojas con las que matemáticos y economistas se han ido encontrando en su desarrollo, y que hacen que no termine de ser efectiva en el estudio de la toma de decisiones de los individuos bajo situaciones de incertidumbre. Por último, explicamos cómo el uso de la Teoría Prospectiva, en combinación con ciertas herramientas económicas, permite predecir las decisiones de los individuos de una manera más efectiva
     
    The Expected Utility Theory is the most used in the study of decision making under uncertainty. The main objective of this paper is to show the mistakes that it may have and present the Prospective Theory as a better alternative. First, we will see the birth of the behavioural economics and how the Prospect Theory was developed through different studies, both psychological and economic. 3 Next, we will explain the theoretical basis of the classical Theory of Expected Utility. We expose some of the paradoxes that mathematicians and economists have been encountering in its development, which make it far from effective in the investigation of decision-making under uncertainty in subjects. Finally, we will explain how the use of Prospective Theory, in combination with certain economic tools, allows predicting the decisions of individuals in a more effective way.
    Materias (normalizadas)
    Economía - Aspecto sociológico
    Decisión, Toma de
    Materias Unesco
    5307 Teoría Económica
    Palabras Clave
    Teoría Utilidad Esperada
    Teoría Prospectiva
    Economía conductual
    Toma de decisiones
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45825
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1014.pdf
    Tamaño:
    386.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10