• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45948

    Título
    La minoría agraria vista desde la representación castellano y leonesa
    Autor
    Marcos del Olmo, María ConcepciónAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    Universidad Autónoma de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Folguera, Pilar; Pereira, Juan Carlos; García, Carmen; Izquierdo, Jesús; Pallol, Rubén; Sánchez, Raquel; Sanz, Carlos; Toboso, Pilar (eds.). Pensar con la historia desde el siglo XXI: actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Madrid: UAM Ediciones, 2015, pp. 4433-4446
    Resumen
    Más allá de que el objetivo prioritario a la hora de constituirse la minoría agraria sea ese “procurar una coincidencia de criterios en lo que respecta a la reforma agraria” que dice José Ramón Montero, está claro que utilizando el término “agraria” para definir a la minoría se está reconociendo la común defensa de los intereses agrícolas que muchos de sus integrantes, la inmensa mayoría de hecho, ya utilizaron como referente identificativo en su presentación ante los electores. Es esta una regla general apenas rota por la presencia de tres diputados en su día presentados como candidatos independientes: el segoviano Cano de Rueda, el salmantino Cándido Casanueva, mejor identificado que el anterior al incluir en su etiqueta electoral la denominación de católico, y el zamorano Cid, que compatibiliza su espíritu de independencia con una expresa profesión de republicanismo. [Texto extraído del capítulo de María Concepción Marcos del Olmo].
    Materias (normalizadas)
    Reforma agraria - España
    Política agraria
    Parlamentarios - España - Castilla y León - Siglo XX
    Materias Unesco
    5504.02 Historia Contemporánea
    5905.01 Elecciones
    ISBN
    978-84-8344-458-0
    Patrocinador
    Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2011-23994)
    Version del Editor
    https://libros.uam.es/?press=uam&page=catalog&op=book&path%5B%5D=10
    Propietario de los Derechos
    © Universidad Autónoma de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45948
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Capítulos de monografías [103]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    LaMinoriaAgrariaVistaDesdeLaRepresentacionCastellanoLeonesa.pdf
    Tamaño:
    4.780Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10