• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46047

    Título
    Segregación de género en el puesto de trabajo
    Autor
    San Melitón Urquía, Vanesa
    Director o Tutor
    Maté García, Jorge JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    El objetivo principal de esta investigación es conseguir una idea generalizada de cómo ha evolucionado la segregación de género en el mercado laboral español durante los últimos 10 años y del estado actual de la situación en las diferentes ramas de actividad. Para ello se analiza el porcentaje de ocupados de cada sexo en las principales ramas de actividad y la evolución que han sufrido los principales sectores por género en la última década. En general, las mujeres ocupan en mayor medida ramas de actividad pertenecientes al sector terciario y los hombres ramas de actividad del sector primario y secundario. Además, también se nota una diferencia en el tipo de contrato dependiendo del género y del sector laboral ocupado. Por último, se analizan los índices de segregación de los asalariados según el tipo de contrato y los indicadores de desigualdad salarial, para determinar la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres.
     
    The main objective of this research is to get a general idea of how gender difference has evolved in the Spanish labor market during the last 10 years and of the current state of the situation in the different branches of activity. For this, the percentage of employed persons of each sex in the main branches of activity and the evolution that the main sectors have suffered by gender in the last decade are analyzed. In general, women occupy more branches of activity belonging to the tertiary sector and men branches of activity in the primary and secondary sector. In addition, there is also a difference in the type of contract depending on gender and the labor sector occupied. Lastly, wages are analyzed, concluding that there is a large wage gap between men and women. Finally, the segregation indexes of the employees according to the type of contract and the indicators of wage inequality are analyzed to determine the wage gap that exists between men and women
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Trabajo
    Materias Unesco
    5302.04 Estadística Económica
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Mercado laboral
    Segregación de género
    Diferencia salarial
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46047
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1066.pdf
    Tamaño:
    562.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10