• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46090

    Título
    Valores semánticos de la preposición en: el caso del español de México en un corpus de entrevistas orales
    Autor
    Mendizábal de la Cruz, María de las NievesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Universidad de Málaga
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Analecta Malacitana ( AnMal electrónica ), Nº. 33, 2012, págs. 123-146
    Resumo
    El comportamiento semántico de la preposición en se refleja en el corpus de conversaciones con hablantes de México a través de tres valores fundamentales: interiorización espacial y temporal; resultado final de una transformación, y entrada en una nueva situación o estado. Las variantes contextuales y las divergencias con respecto al español peninsular son estudiadas en este artículo.
     
    The semantic behaviour of the preposition in is reflected in the conversation corpus of Mexican speakers through three fundamental values: space and temporal interiorization; final result of a transformation, and entering in a new situation and state. The study of contextual variations and differences with respect to peninsular Spanish will be the main objective of this paper.
    Materias (normalizadas)
    Español (Lengua) - Preposiciones
    Español (Lengua) - Semántica
    Español (Lengua) - México
    Semántica
    Materias Unesco
    5701.07 Lengua y Literatura
    ISSN
    1697-4239
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Consejería de Educación, Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León (VA008A08) Orden EDU/1160/2008
    Version del Editor
    http://www.anmal.uma.es/numero33/indice.htm
    Propietario de los Derechos
    © Universidad de Málaga
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46090
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP49 - Artículos de revista [96]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    ValoresSemanticosDeLaPreposicionEn.pdf
    Tamaño:
    107.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10