• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46392

    Título
    Diferencias salariales
    Autor
    Reales Valero, David
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El presente trabajo trata de analizar por qué los trabajos que vemos en nuestro día a día tienen remuneraciones diferentes. Del mismo modo, se ha fijado el objetivo de identificar si dichas diferencias salariales corresponden a una discriminación efectiva en los casos siguientes: trabajadores de diferentes comunidades autónomas, hombres y mujeres, trabajadores con contrato indefinido y contrato temporal y trabajadores a jornada completa y jornada parcial. Para completar nuestro estudio, hemos utilizado diferentes bases de datos como Eurostat o el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que nos ha permitido comparar las cifras obtenidas en España con el resto de los países europeos.
     
    The study of this work focuses on analysing why the jobs that we see in our daily life have different remunerations. Therefore, the main objective is to identify if the wage differences corresponds to effective discrimination in the following cases: workers of different regions, men and women, permanent and temporary workers and full-time and part-time workers. Additionally, we have used different databases like Eurostat or INE, which allowed us to compare the figures obtained in Spain with other European countries
    Materias (normalizadas)
    Salarios - España
    Mujeres - Trabajo
    Materias Unesco
    5308 Economía General
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    Palabras Clave
    Diferencias salariales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46392
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1131.pdf
    Tamaño:
    520.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10