Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández-Rico Bartolomé, José Miguel es
dc.contributor.authorSanz Martín, Vanesa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2021-04-28T08:07:53Z
dc.date.available2021-04-28T08:07:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/46397
dc.description.abstractEl objetivo primordial de este trabajo es aclarar el funcionamiento de estas tecnologías y su análisis jurídico, para poder ver si son realmente funcionales y viables desde el punto de vista legal. Para ello, analizaremos las ventajas y los inconvenientes de estas tecnologías, especialmente en el tema de los Contratos Inteligentes, así como las distintas aplicaciones que tienen y su formalización. Inicialmente, hablaremos del origen de los Smart Contracts y cómo esta idea original se hizo posible gracias a la aparición del Bitcoin y la tecnología en la cual se basa, el Blockchain. Veremos cómo es el comportamiento de la red en la que se distribuyen y almacenan las transacciones. Analizaremos a fondo el comportamiento de los bloques que forman esta red, porque el funcionamiento de los Smart Contracts se basa en el buen funcionamiento de ésta.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMoneda-Innovaciones tecnológicases
dc.subjectInternet-Aspecto económioes
dc.subjectPagos-Sistemas electrónicos-Derechoes
dc.subjectContratos-Sistemas electrónicos-Derechoes
dc.subject.classificationBlockchaines
dc.subject.classificationSmart Contractes
dc.titleSmart Contractses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem