• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46407

    Título
    Espacios industriales del ferrocarril en la ciudad. Los talleres ferroviarios de la tracción a vapor desde la perspectiva del patrimonio industrial
    Autor
    Lalana Soto, José LuisAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Resumen
    El tratamiento de los espacios ferroviarios desafectados es un asunto urbanístico relevante, entre otras cuestiones porque pueden contener elementos patrimonialmente valiosos. Sin embargo, no existe un marco de referencia global que permita caracterizar sólidamente sus valores y atributos. El objetivo del trabajo es plantear cómo interpretar estos espacios, una tarea compleja, puesto que la abundante literatura técnica ferroviaira tampoco proporciona el marco teórico requerido, y ha sido necesario construirlo ex novo. Partiendo de una preocupación urbanística, el contenido fundamental del trabajo proviene de la historia de la técnica y de la noción de sistema socio-técnico, que ha permitido construir una hipótesis en forma de estructura de relaciones capaz de integrar factores técnicos y no técnicos, proponer la existencia de dos grandes culturas técnicas ferroviarias, con tronco común pero manifestaciones específicas, y los factores relevantes para caracterizar los talleres y su evolución, trascendiendo la visión centrada en el objeto arquitectónico.
    Materias (normalizadas)
    Patrimonio industrial
    Proyecto urbano
    Ferrocarril
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    DOI
    10.35376/10324/46407
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46407
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1819-210428.pdf
    Tamaño:
    95.47Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10