• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46818

    Título
    El delito de rebelión en el Derecho español: consideraciones sobre la STS (Sala de lo penal) 459/2019
    Autor
    Alonso Castro, Pablo
    Director o Tutor
    Legido Bellido, HermogenesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    La rebelión, dentro del sistema penal español, es un delito sobre el que siempre se han observado discrepancias a la hora de su codificación y sobre todo, a la hora de su aplicación, pues desde prácticamente su origen se ha diferenciado una rebelión “común” y una rebelión “militar”, dualidad que perdura hasta nuestros días con la presencia en el Derecho español de un Código Penal común y un Código Penal militar. Es por ello que el núcleo de este trabajo consistirá en un análisis del concepto actual del delito de rebelión tipificado en el artículo 472 del Código Penal, que castiga como reos de tal delito a los que “se alzaren violenta y públicamente para lograr cualquiera de los siguientes fines (…) 5º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional”. El concepto de violencia será el denominador común a las muy diversas opiniones que se analizan y contraponen en este documento, y es la interpretación del mismo concepto de violencia el elemento diferenciador entre ellas, de modo que mientras algunas opiniones defienden la existencia de violencia y por lo tanto de rebelión, para otras los hechos acontecidos se encuentran lejos de poder relacionarlos con la violencia y por tanto con el delito de rebelión, además de un tercer grupo que sigue la línea del TS al considerar que a pesar de que existe violencia, la misma no reúne los requisitos necesarios para poder observar un delito de rebelión. En consecuencia, y debido además a la polarización que todo el asunto catalán suscita, las condenas de prisión a los líderes políticos independentistas, dejando de lado la interpretación del Tribunal Supremo, han tenido grandes consecuencias sobre una sociedad cada vez más dividida. A raíz de la sentencia del procés, la situación anterior a la misma ha sido modificada drásticamente y ha aparecido un nuevo marco en el que han aflorado opiniones de todo tipo sobre la calificación jurídica de los hechos realizada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en su sentencia del pasado 14 de octubre de 2019, pues el delito de rebelión, en la formulación legal del Código Penal de 1995, no había sido aplicado con anterioridad a esta sentencia.
     
    The rebellion within the Spanish law system is a crime on wich discrepancies have always been observed about the aplicaction and about the codification. Since its origin we can differentiate two diferent types of rebellion, in one hand the common rebelion and in the other the concept of a military rebelion. Following the sentence of “El procés”, the previous situation has been drastically modificated and it has established a new setting in wich they have appeared different kind of opinions about the legal qualification done by the “Tribunal Supremo” last october 14, because the rebellion in the form of the penal code of 1995 has never been aplicated. The core of this work is an analysis of the rebellion concept typified on the penal code, article 472 wich punish people who declare unilateral Independence using violence. The concept of violence is the common denominator of all the opinions that have appeared and are analyzed and contrasts and from the interpretation of the violence concept where the differents opinions crash, while some of them observe a rebelion crime, on the other hand some of them think that the violence of the events don´t constitute a crime of rebellion. So the prison sentences have had big consecuences about a society more and more divided.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Delito de rebelión
    STS (Sala de lo penal) 459/2019
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46818
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01002.pdf
    Tamaño:
    960.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10