Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Hidalgo García, Santiago | es |
dc.contributor.author | Balmori González, Alejandro | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2021-06-14T15:10:11Z | |
dc.date.available | 2021-06-14T15:10:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46846 | |
dc.description.abstract | Cuando hablamos de responsabilidad por daños en actividades deportivas, nos estamos refiriendo a una figura muy problemática a lo largo de su historia. El “daño” es el perjuicio o menoscabo que sufre un sujeto en su persona o en sus bienes por una acción u omisión. El Derecho de Daños es lo que tradicionalmente se denomina responsabilidad civil. La responsabilidad civil puede ser contractual o extra contractual, dependiendo si el daño es fruto de una relación contractual o por el contrario no existe incumplimiento de contrato. En la mayoría de los casos se alude a la responsabilidad extracontractual cuando hablamos de responsabilidad civil. En un primer momento, el derecho de daños, era un mecanismo que servía para castigar los actos que causaran un daño, ahora lo que se pretende es resarcir o indemnizar en la medida de lo posible a aquellos sujetos que lo sufren. Para comprender el marco en el que nos hayamos, será necesario atender a los artículos 1089 al 1093 del Código Civil, que recogen la definición y disposiciones generales de “la obligación”; los artículos 1101 del Código Civil que determina en qué casos procede una indemnización; al artículo 1902 y 1903 del Código Civil que determina quién es el responsable de llevar a cabo la indemnización; y también a la “Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte”. No existe un amplio abanico legislativo que resuelva todas las cuestiones y por ello debemos acudir a las diferentes resoluciones que se han ido adoptando y a las diferentes posturas de la doctrina acerca de la variedad de supuestos que se dan en la práctica. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Civil | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Actividad deportiva | es |
dc.subject.classification | Daños | es |
dc.subject.classification | Responsabilidad | es |
dc.subject.classification | Teoría del riesgo | es |
dc.title | Responsabilidad por daños en actividades deportivas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.02 Derecho Civil | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
