• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46892

    Título
    El contrato de arrendamiento en Roma y su régimen actual
    Autor
    Cancela Merino, Andrea
    Director o Tutor
    Hernanz Pilar, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    En este trabajo se desarrollará el estudio de una figura de gran relevancia como es la locatio-conductio, actualmente conocido como arrendamiento, tanto en tiempos pasados como en la actualidad. Se puede dar una definición de dicha figura de forma amplia como aquella prestación de uso, o de uso y disfrute de una cosa, como la prestación de una obra o trabajo a cambio de una remuneración o renta, se puede decir que esta figura ha estado siempre presente en nuestra sociedad. La locatio-conductio en la época Romana mostraba sus diversas modalidades en función del objeto que formara parte de la figura, de modo que dio lugar a las distintas clases de locatio y tuvo como consecuencia que cada una de dichas formas evolucionara de una manera determinada hasta llegar a nuestros días. Esta figura continúa teniendo cabida en nuestro ordenamiento bajo la denominación de arrendamiento, y que descubre un amplio desarrollo tanto en el Código Civil como en legislaciones especiales que podemos encontrar. Por todo ello, la locatio-conductio ha presentado un gran desarrollo histórico desde la época romana, y a lo largo de este trabajo se intentará estudiar tal institución jurídica durante todo ese periodo de tiempo, con la finalidad de dar a conocer la locatio-conductio de un modo más profundo, observando los elementos jurídicos que esta figura contenía en la época romana e intentando interpretar aquellos elementos que se mantienen en la actualidad. También se examinarán los antecedentes de esta figura jurídica, comenzando por Gayo y las XII Tablas hasta llegar al desarrollo en el Ius Gentium romano donde ya se observaba como un contrato consensual que nacía en virtud de una relación negocial entre sujetos. Se observará por lo tanto cuál fue el papel esencial que la locatio-conductio jugó en este contexto romano particular, y a su vez, veremos como se ha mantenido dicha figura en nuestro ordenamiento.
    Materias Unesco
    5602.04 Derecho de la Antigüedad
    Palabras Clave
    Locatio-conductio
    Arrendamientos
    Tripartición
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46892
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-D_01025.pdf
    Tamaño:
    850.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10