• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46947

    Título
    Diálogo social y democracia participativa: legitimidades cruzadas. Especial referencia a Castilla y León
    Autor
    Iglesias Yaque, Sandra Esperanza
    Director o Tutor
    Gredilla Fontaneda, MaríanoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    El Diálogo Social ha experimentado en los últimos años una profunda transformación. Actualmente, el número de acuerdos alcanzados es más elevado que nunca. Acuerdos con alto compromiso presupuestario, abarcando nuevos ámbitos de índole social, como la educación, la sanidad o los servicios sociales. Con la participación de todas las Administraciones tras la reciente incorporación de ayuntamientos y diputaciones provinciales. Un Diálogo Social capaz de interferir en el esquema clásico de separación de poderes, proporcionando una nueva visión del poder ejecutivo y legislativo. Cogobernando. Dotando de mayor legitimidad a las decisiones del Gobierno. Formulando iniciativas legislativas, asumidas como propias por el Gobierno y sujeto al control del poder legislativo en el que quieren participar otros actores como los autónomos. Diálogo Social como máxima manifestación de la democracia participativa, pero no única, a raíz de la irrupción del Dialogo Civil. Un Dialogo Social con futuro y fuerza renovada, que en Castilla y León es referente indiscutible.
    Materias Unesco
    5605.04 Derecho Constitucional
    Palabras Clave
    Diálogo social
    Separación de poderes
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46947
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_01067.pdf
    Tamaño:
    1.086Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10