• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46977

    Título
    La obediencia al Derecho: razones para obedecer y para desobedecer
    Autor
    Guerra Cardeñoso, Celia
    Director o Tutor
    Castillo Vegas, Jesús LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    En este trabajo se pretende hacer un repaso por las diferentes teorías surgidas en relación con las razones del sometimiento del Derecho. Existen diferentes razones para obedecer al Derecho, ya sea perteneciente a un Estado democrático como a uno que no lo sea. Se pueden encontrar razones prudenciales, que se fundan en el interés personal, como son: el temor a las consecuencias por el incumplimiento, la obediencia supeditada al beneficio personal que se obtenga de ella, la contrapartida por obtener seguridad y protección del Estado o el previo consentimiento o reconocimiento a la formación de ese Derecho o a sus principios generales. Pero en cuanto a la existencia de razones morales para obedecer el Derecho, hay diversidad de opiniones. Según la concepción que se tenga del Derecho y de la moral se tiende a favor o en contra de su existencia. Aquellos que entienden el Derecho democrático como una conjunción de las voluntades individuales de los miembros de la comunidad, mantienen la existencia de una obligación moral; al igual que los que defienden la existencia de una moral social, pues ésta determina el contenido del Derecho. Sin embargo, hay importantes posturas en contra de su existencia, ofrecidas tanto por las tesis del individualismo moral como por las realistas. Por último, la desobediencia no puede ser considerada de la misma manera independientemente de su forma y fundamento. Por ello, la justificación moral y jurídica también es diferente.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Obediencia
    Desobediencia
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46977
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_1059.pdf
    Tamaño:
    1.398Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10