• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46991

    Título
    El peculium romano
    Autor
    Mera Quintana, Patricia
    Director o Tutor
    Hernanz Pilar, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    En la época de la Roma arcaica, donde las familias eran predominantemente agrícolas, y el pater ostentaba un poder soberano sobre la domus, donde la capacidad de los alieni iuris era absolutamnte absorbida por el sui iuris, nace una figura destinada a suplir esta falta de capacidad, el Peculium. Así, el pater comienza por conceder una porción de su patrimonio a los alieni iuris, una concesión que, si bien fue concebida como resultado de la necesidad del pater para gestionar su patrimonio, fue poco a poco conviertiendose en una concesión hecha para los alieni iuris, en calidad particular para emprender negocios individuales propios, llamado peculium profecticium. En la época clásica, se desarrollo un nuevo tipo de peculium muy diferente al profecticium, el peculio castrense, fruto de una concesión de carácter imperial destinada a los filii familias miles que acuadían a luchar por Roma en el frente fue otorgado con privilegios muchos mas extensos que el profecticium, pero solamente destinado a los filii miles. Consecuencia de este peculio castrense, surge en la etapa post clásica el peculium cuasi-castrense, con atribuciones algo menos extensas que su precursor, se dirige hacia esos filii familias que prestan su servicio como funcionarios del Imperio. Al mismo tiempo que el peculium cuasi-castrense, surgió un cuarto tipo de peculium, el peculio adventicium, que facultaba a los filii a adquirir por derecho los bonam materna. Estos cuatro tipos de peculiums convivieron juntos durante toda su existencia, hasta la época Bizantina, en que finalmente se les otorgó a los filii mayores de edad, la capacidad patrimonial plena.
    Materias Unesco
    5602.04 Derecho de la Antigüedad
    Palabras Clave
    Peculium
    Esclavos
    Propiedad
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46991
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-D_01085.pdf
    Tamaño:
    1.026Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10