dc.contributor.advisor | Montero Hernanz, Tomás | es |
dc.contributor.author | Butenegro Hernández, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2021-06-25T06:50:44Z | |
dc.date.available | 2021-06-25T06:50:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47059 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se revisa la evolución de la población penitenciaria en España en el periodo de 1994 a 2019. Se intenta explicar por qué se produce un aumento de la población privada de libertad hasta el año 2009 y su posterior descenso hasta la actualidad, analizando los cambios de tendencia. Para dar una explicación de estas fluctuaciones se analizarán las reformas que se han llevado a cabo en el Ordenamiento Jurídico español a partir del año 1995. El análisis se centrará en el estudio de las principales reformas efectuadas en el Código Penal y la observación de las cifras y estadísticas publicadas por distintos departamentos de la Administración Pública Española. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | población penitenciaria | es |
dc.subject.classification | Código Penal | es |
dc.subject.classification | estadísticas | es |
dc.title | Reformas penales e incidencias en la población penitenciaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Criminología | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.05 Derecho Penal | es |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30507]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional