dc.contributor.advisor | Cebrián Arranz, Jesús María | es |
dc.contributor.author | Mazas Rojo, Juan Carlos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-01T13:53:02Z | |
dc.date.available | 2021-07-01T13:53:02Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47151 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo denominado "La sociedad laboral versus la sociedad
limitada. Similitudes y diferencias", pretende realizar un análisis de las
sociedades laborales frente a la figura de la sociedad limitada, poniendo en
común las diferencias y similitudes que existen actualmente, tanto desde un
punto de vista normativo, como desde un punto de vista práctico.
Este análisis comparativo abarca tanto el ámbito normativo societario, ámbito
fiscal , regulación laboral y de la seguridad social, dedicando una especial
atención al encuadramiento y régimen de seguridad social de los socios.
Los rasgos de estas dos figuras aportan una visión global e interrelacionada
de distintos campos de la normativa empresarial, siendo estas fundamentales
dentro de nuestra formación como futuros especialistas en el campo del derecho
del trabajo y de la seguridad social. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Economía social | |
dc.subject.classification | Sociedad mercantil | |
dc.subject.classification | Relaciones laborales | |
dc.title | La sociedad laboral versus la sociedad limitada. Similitudes y diferencias | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.03 Derecho Mercantil | |