• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4725

    Título
    El educador social en comunidades terapéuticas de rehabilitación de drogodependientes: el ejemplo de la Comunidad Terapéutica San Ricardo Pampuri de Palencia
    Autor
    Obispo Herreros, Juan Antonio
    Director o Tutor
    Prado Moura, Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El presente trabajo pretende acercarse a la realidad de una Comunidad Terapeútica, en este caso la Comunidad Terapeútica San Ricardo Pampuri de Palencia. Este espacio, creado para la atención de personas con problemas generados por el abuso de drogas, ofrece a los usuarios el abordaje de su patología desde distintas disciplinas, todas ellas complementarias, y con el único fin de alcanzar el objetivo de la plena recuperación y reinserción del paciente. Dentro de esas disciplinas, la educación social y el educador social son un pilar fundamental. A esta conclusión se ha llegado después de largos años de trabajo en el campo de la rehabilitación de personas con problemas de drogadicción. Se ha experimentado que los modelos de intervención que sólo ponían el énfasis en una de las manifestaciones del problema (la biológica, la psicológica o la social), son insuficientes. Apostar por fórmulas de integración, como se hace en la Comunidad Terapeútica Pampuri, lleva a la consecución de objetivos más ambiciosos rehabilitación de personas toxicómanas.
    Materias (normalizadas)
    Toxicómanos - Rehabilitación
    Educación cívica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4725
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L253.pdf
    Tamaño:
    175.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10