dc.contributor.advisor | Jorge Monjas, Pablo | es |
dc.contributor.author | Baños Méndez, Daniel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-12T11:31:04Z | |
dc.date.available | 2021-07-12T11:31:04Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47352 | |
dc.description.abstract | La estenosis aórtica (EAo) es la valvulopatía más frecuente en los países
desarrollados. Como consecuencia del aumento progresivo de la esperanza de vida de
la población, se está produciendo un incremento tanto de la prevalencia como de la
incidencia de esta patología. La causa más frecuente de EAo en el adulto es la
degenerativa y suele presentarse inicialmente de forma asintomática durante un largo
periodo de tiempo, detectándose en etapas más avanzadas por la sintomatología
habitual de disnea, angina y síncope. Como alternativas terapéuticas de la EAo severa
sintomática encontramos la cirugía de la válvula aórtica (SVAo) y el implante valvular
percutáneo (TAVI). | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Cirugía aórtica | es |
dc.subject.classification | Sustitución valvular | es |
dc.subject.classification | Complicaciones | es |
dc.title | Cirugía aórtica vs. sustitución valvular transcatéter: análisis de complicaciones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |