dc.contributor.advisor | García Alonso, Manuel Francisco | es |
dc.contributor.author | Fernández Portillo, María José | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-15T11:19:42Z | |
dc.date.available | 2021-07-15T11:19:42Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47444 | |
dc.description.abstract | El objetivo es realizar un análisis de supervivencia del implante en las artroplastias totales de cadera(ATC) llevadas a cabo en el HURH entre 2005 y 2015 inclusive, en pacientes menores de 50 años. Se realiza un análisis observacional, descriptivo, retrospectivo que incluye 120 pacientes (144 casos) que fueron intervenidos de artroplastia total de cadera en el periodo comprendido entre 2005 y 2015 por varias indicaciones. Los datos fueron recogidos de la plataforma SI Clínica3, mediante una revisión de las historias clínicas, las hojas de evolución y las imágenes radiográficas, y se analizó las causas de intervención, la supervivencia del implante, las causas de recambio y factores asociados con los resultados y las complicaciones postoperatorias. La estadística descriptiva se usó para resumir los datos iniciales y de seguimiento. Para el análisis de supervivencia se usó la función de Kaplan-Meier y Log-rank, considerando como evento para la supervivencia la retirada de la prótesis. La principal etiología de ATC ha sido la coxartrosis. La edad media de los pacientes es de 42,64 años. El porcentaje de supervivencia es del 89% a los 10 años. La principal complicación encontrada y causa de recambio protésico es el aflojamiento aséptico. La tasa de recambio es del 11% a los 10 años. Existen diferencias significativas (χ2 = 247,01)( p<0,05) entre la mortalidad por complicaciones infecciosas y las demás, siendo peor las primeras. En pacientes más jóvenes hay más recambios que en los de más edad de nuestra serie (p>0,05). Si analizamos las complicaciones obviando las infecciosas la tasa de recambio es del 7,6% a los 10 años. Como conclusión, se observa que los resultados de la artroplastia de cadera en pacientes menores de 50 años podemos considerarlos son satisfactorios. La etiología más frecuente de ATC es la coxartrosis. La causa más frecuente de fracaso en estos pacientes es el aflojamiento aséptico. La edad y la actividad física no son un factor limitante para la indicación de la ATC. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cirugía | es |
dc.subject.classification | Artroplastia total de cadera | es |
dc.subject.classification | Etiología | es |
dc.subject.classification | Recambio de prótesis | es |
dc.title | Supervivencia de la artroplastia total de cadera en menores de 50 años | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3213.15 Traumatología | es |