dc.contributor.advisor | Vicente Perdiz, Juan Demetrio | es |
dc.contributor.advisor | Ayala Cañón, Luis | es |
dc.contributor.author | Martín Román, Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-19T08:48:25Z | |
dc.date.available | 2021-07-19T08:48:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47513 | |
dc.description.abstract | El reciente aumento de la desigualdad de ingresos y de la privación material en un
número considerable de países ha convertido su estudio en una de las prioridades del
análisis económico. Los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para
2030, así como la estrategia UE 2020, que exigen a los países mejoras sustanciales en
ambos ámbitos, permiten confirmarlo.
Esta tesis doctoral se plantea tres grandes objetivos para abordar esta problemática
en profundidad. En primer lugar, tratamos de determinar la importancia del territorio
como factor explicativo de las tendencias recientes de la desigualdad de ingresos en los
principales países de la OCDE. En otras palabras, intentamos identificar si esta dimensión
continúa siendo determinante en la actualidad y examinamos cómo ha evolucionado su
contribución a la desigualdad desde principios del siglo XXI. Aunque algunos estudios
recientes otorgan al territorio un papel relevante como factor explicativo de la desigualdad
de ingresos, solo unos pocos autores, sin embargo, han profundizado en el análisis de la
influencia de los cambios territoriales en el proceso distributivo.
En segundo lugar, centramos la atención en las consecuencias derivadas de los
shocks de desempleo sobre la privación material y tratamos de cuantificar este impacto
en los países de la Unión Europea. El conocimiento sobre cómo cambian los índices de
privación a medida que varía el ciclo económico es todavía muy limitado. Para cuantificar
este efecto implementamos la metodología de los controles sintéticos, una novedosa
técnica de evaluación de impacto que apenas ha sido utilizada en los análisis empíricos
sobre pobreza y desigualdad de ingresos. En tercer lugar, pretendemos determinar y calcular, para un conjunto de países de
la OCDE, la contribución individual de los principales factores determinantes de las
diferencias de desigualdad, tanto dentro de las grandes ciudades como entre las grandes
ciudades y el resto de áreas o territorios. Para ello, aplicamos dos enfoques: un enfoque
dinámico, para identificar los factores que explican el aumento de la desigualdad de
ingresos en las grandes ciudades durante las últimas dos décadas, y un enfoque estático,
que permite analizar las diferencias en la desigualdad de ingresos en las grandes ciudades
y en el resto de territorios. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Economía Aplicada | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Desigualdad económica | es |
dc.subject | Privación material | es |
dc.title | Descomposición simultánea de la desigualdad. Algunas aplicaciones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Economía | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/47513 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5302.04 Estadística Económica | es |
dc.subject.unesco | 5304.08 Redistribución | es |
dc.subject.unesco | 5304.02 Distribución | es |
dc.subject.unesco | 5307.19 Teoría del Bienestar | es |