Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerreros Rodríguez, José es
dc.contributor.authorHerrero Alonso, Susana
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2021-07-20T08:11:39Z
dc.date.available2021-07-20T08:11:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/47539
dc.description.abstractEl cáncer gástrico presenta una importante incidencia en nuestro medio, en España son diagnosticados cada año más de 7.500 casos. La cirugía, consistente en la gastrectomía acompañada de linfadenectomía, es el pilar fundamental en el tratamiento curativo de esta entidad. El objetivo de la disección de los ganglios linfáticos es extirpar el mayor número de nódulos posibles, ya que, se ha relacionado con el aumento de la tasa de supervivencia debido a una estadificación más precisa y a la eliminación de micrometástasis ganglionares. Nuestro objetivo es estudiar la relación de diversos factores con el número de ganglios linfáticos obtenidos en la pieza quirúrgica. Se ha llevado a cabo un estudio observacional, analítico y retrospectivo, mediante revisión de historias clínicas, de una muestra de 150 pacientes sometidos a gastrectomía por adenocarcinoma gástrico potencialmente resecable. De cada paciente se han recogido los datos de las distintas variables a analizar de la Historia Clínica Electrónica, introduciéndose en una hoja Excel. El análisis estadístico posterior se ha realizado con el paquete estadístico SPSS versión 24. En varias de las variables estudiadas, hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas. El tipo de cirugía realizada, el cirujano, el patólogo y el estadio influyen en el número de nódulos linfáticos resecados. El nivel de significación de los contrastes se ha establecido en 0,05. En las piezas quirúrgicas obtenidas mediante cirugía laparoscópica se han identificado un mayor número de ganglios que en las resecciones realizadas por laparotomía. Asimismo, la media de ganglios obtenidos difiere según el cirujano y el patólogo, por lo que parece conveniente aconsejar la participación de los mismos profesionales en el abordaje del tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCáncer gástricoes
dc.subject.classificationLinfadenectomíaes
dc.titleInfluencia de diversos factores en la disección ganglionar en el cáncer gástricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3207.13 Oncologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem