dc.contributor.advisor | Castro Villamor, Miguel Ángel | es |
dc.contributor.advisor | Martín Rodríguez, Francisco | es |
dc.contributor.author | Hernández Román, Rebeca | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-20T10:32:52Z | |
dc.date.available | 2021-07-20T10:32:52Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47550 | |
dc.description.abstract | La incidencia de infecciones ha aumentado durante los últimos años hasta llegarse a convertir en la tercera causa de muerte en nuestro medio. La sepsis es la vía final común que lidera la muerte por enfermedades infecciosas. Se ha convertido en una patología cada vez más prevalente. Se trata de una enfermedad grave tiempo-dependiente, por lo que su detección precoz permitiría instaurar un tratamiento temprano para así salvar la vida de los pacientes. Por todo esto, se propone el empleo de escalas de alerta temprana para detectar la sepsis en el ámbito prehospitalario que nos permita identificar el riesgo de padecer sepsis y el riesgo de morir por sepsis. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Sepsis | es |
dc.subject.classification | Ácido láctico | es |
dc.subject.classification | Escalas de alerta temprana | es |
dc.title | Utilidad de las escalas de alerta temprana para el diagnóstico precoz de sepsis en el ámbito prehospitalario | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |