• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47579

    Título
    Los estereotipos de género en Educación Primaria
    Autor
    Espinoza Yépez, Joselyn
    Director o Tutor
    Moreno Mínguez, AlmudenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    ¿Alguna vez nos hemos planteado las repercusiones educativas que tiene el feminismo? ¿Sabemos cuáles son las razones que impulsan este movimiento? Estas son algunas de las preguntas que se ha contemplado para dar respuesta en este trabajo de investigación. El/la docente "se enfrenta hoy a una situación de cambio en la que se le solicita que asuma un rol diferente al hasta ahora asignado". (Rodríguez, 2002, p. 53) Los maestros y maestras de Educación Primaria no solo deben limitarse a ser conocedores de la Ciencia, las Matemáticas o la Lengua y la Literatura, sino que deben caracterizarse por poseer un espíritu crítico, esto conlleva la necesidad de reconvertirse y dejar el rol tradicional que desempeñan con motivo de adaptarse a las nuevas necesidades que surgen en ámbito socio – cultural, en lo que se ven implicados los movimientos feministas, lucha en la que también está involucrada la educación.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Feminismo
    Rol de género
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47579
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 1591.pdf
    Tamaño:
    780.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10