• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47585

    Título
    Impacto de la pandemia COVID-19 en la patología no COVID
    Autor
    Liquete Marín, Miguel
    Director o Tutor
    Sánchez Antolín, María GloriaAutoridad UVA
    Rueda Sabater, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La pandemia por SARS-Cov-2 produce clínica predominantemente respiratoria, que puede tener afectación sistémica severa. Los síntomas son leves en la mayoría de los pacientes, pero en torno a un 20% precisan hospitalización e ingreso en Unidad de cuidados intensivos (UCI). A pesar de las medidas de control de los contagios para reducir el número de pacientes afectados, un gran número de personas ha precisado hospitalización o ingreso en UCI, sobrepasando la capacidad estructural de muchos hospitales. Esto ha dificultado la atención a pacientes No COVID, a pesar de la reestructuración de la atención hospitalaria. El objetivo de este trabajo es analizar la afectación de la pandemia Covid-19 en la atención sanitaria No COVID. Se trata de un estudio retrospectivo, comparativo, en el que se han analizado las altas hospitalarias desde 2016 hasta 2020 en los hospitales públicos de Castilla y León, recogidas en la base de datos del CMBD y su clasificación en GRD. Resultados: El número de altas en Castilla y León en 2020 fue un 14,39% menor que en el año 2019, un 14.46%, en 2018, 12.64% en 2017 y 12.19% en 2016. Aumentaron significativamente los GRD relacionados con COVID19, pero los GRD relacionados con problemas médicos, quirúrgicos o con neoplasias se redujeron significativamente. Sólo la cirugía urgente se mantuvo estable. Concluimos que el número de altas hospitalarias en los hospitales de Castilla y León en 2020 se redujo respecto a los 4 años previos, entre el 12.19 y el 14,39%. Aunque los GRD relacionados con COVID19 han aumentado, el resto de GRD médicos, quirúrgicos y relacionados con neoplasias, han disminuido significativamente. Sólo la cirugía urgente mantuvo una actividad estable en 2020. Las consecuencias a medio y largo plazo de este descenso en el diagnóstico de problemas médicos, neoplásicos o en la demora quirúrgica, deben ser vigilados y es imprescindible un plan de recuperación de la actividad hospitalaria.
    Materias Unesco
    3201.04 Patología Clínica
    Palabras Clave
    Patología no COVID - Atención sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47585
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2150.pdf
    Tamaño:
    2.211Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10