• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47658

    Título
    Análisis de los tipos de pruebas realizadas en Castilla y León para detectar los casos de COVID-19
    Autor
    Pérez Oller, Laura
    Director o Tutor
    Ruiz López del Prado, GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las pruebas de detección del SARS-CoV-2 son hoy en día una prioridad para controlar la transmisión del coronavirus. Desde el inicio de la pandemia se han ido desarrollando distintas técnicas. Conocer cuáles y cuántas se han realizado en Castilla y León y cómo se han incorporado según ha evolucionado la pandemia, es imprescindible para la gestión sanitaria y para un futuro análisis de los puntos de mejora. El objetivo de este trabajo es conocer cuáles han sido las pruebas más solicitadas en los hospitales y Gerencias de Atención Primaria de Castilla y León para el diagnóstico y cribado del SARS-CoV-2, así como el número absoluto de las realizadas y el porcentaje de positivos hallado. Se trata de un estudio epidemiológico transversal y observacional mediante consulta a la base de datos centralizada CATIA entre el 13 de marzo de 2020 hasta el 25 de noviembre de 2020 para cuantificar las pruebas realizadas para la detección de SARS-CoV-2 en las diferentes provincias de Castilla y León. El total de pruebas realizadas en Castilla y León fue de 1.590.093 en el periodo de estudio, de ellas, 1.065.092 fueron pruebas diagnósticas de infección activa y 469.059 pruebas serológicas. Globalmente 138.674 pruebas dieron positivo (8,72%). La prueba realizada con mayor frecuencia fue la PCR, seguida del test rápido de anticuerpos y TMA. La citometría de flujo fue la prueba que más porcentaje de positivos detectó en el Hospital de Soria. Como conclusión, de las pruebas existentes para la detección del SARS-CoV-2, en Castilla y León se han realizado PCR, TMA, PCR GEN N-COVID, test de detección rápido de antígenos, test rápido de anticuerpos, ELISA y Citometría de flujo. Las provincias que más pruebas realizaron fueron Valladolid (378.768 pruebas), León (281.689) y Burgos (269.366). Dichas provincias fueron las que más casos de infección por coronavirus-19 tuvieron entre marzo y noviembre de 2020.
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 (Enfermedad) - Diagnóstico
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    SARS-CoV-2
    Técnicas de detección
    PDIA
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47658
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2178.pdf
    Tamaño:
    1.672Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10