• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4766

    Título
    Promoción de la salud y prevención de enfermedades en la etapa infantil
    Autor
    Valbuena Fernández, Elena
    Director o Tutor
    San Juan García, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Una buena Promoción y Educación para la Salud debe promover que las personas desarrollen hábitos saludables y eviten aquellos que perjudican su bienestar. La escuela debe convertirse en un agente promotor de salud, para ello debe incluir en su currículo temas relativos a la salud, así como trabajar con la familia y colaborar con la comunidad en el desarrollo de estos temas. En la etapa infantil es cuando se adquieren los principales hábitos de salud e higiene, por eso es necesario trabajar desde la infancia el desarrollo de hábitros saludables favoreciendo así la prevención de enfermedades. En este rabajo se desarrollan algunos aspectos de la salud infantil: el control de esfínteres, el sueño, la alimentación y la actividad física. Además, se ofrece una propuesta de intervención educativa, a través de la literatura, para la enseñanza-aprendizaje de los hábitos saludables en relación con dichos aspectos.
    Materias (normalizadas)
    Niños - Salud e higiene
    Educación preescolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4766
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L 299.pdf
    Tamaño:
    1.206Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10