• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47662

    Título
    Seguimiento de queloides: revisión y serie de casos
    Autor
    Vázquez Giraldo, Pilar
    Director o Tutor
    Dueñas Laita, AntonioAutoridad UVA
    Giménez García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Los queloides son cicatrices patológicas de gran tamaño y en muchas ocasiones sintomáticas (dolor, prurito, reducción de la movilidad, preocupación estética). Para evaluar tanto la clínica como la macroscopía de la lesión se puede emplear la escala POSAS (Patient and Observer Scar Assessment Scale). A pesar de no haber un gold standard en el tratamiento de los queloides, el más empleado es la triamcinolona seguido de la crioterapia, la excisión quirúrgica, la radiación, la silicona y el láser a pesar de tener unos resultados modestos. Recientemente se han publicado artículos en los que se utiliza con éxito la toxina botulínica (BoNT) en los queloides. El objetivo de este trabajo es revisar la fisiopatología de los queloides, actualizar su manejo terapéutico y su profilaxis, estudiar la correlación entre la escala POSAS del paciente y la del observador, revisar el uso de la BoNT en el tratamiento de los queloides, comparar la efectividad de la BoNT frente a otros tratamientos y diseñar un protocolo con BoNT-A en una serie de casos para presentar nuestra experiencia en un estudio preliminar. Para la serie de casos se reclutaron a 11 pacientes pertenecientes al Área de Salud de Valladolid Oeste y se evaluaron sus lesiones mediante la escala POSAS 2.0. Se ha descrito la muestra estadísticamente y se ha analizado la correlación existente entre la escala POSAS del paciente y la escala POSAS del observador, así como la correlación entre las expectativas del paciente y del médico anteriores al inicio del tratamiento con la BoNT. Tras el tratamiento con 25-30 unidades de BOTOX ® cada 8-12 semanas, se evaluó el volumen, la consistencia, el eritema, el dolor y el prurito. Se calculó la mejoría de la BoNT frente a los tratamientos previos. Como conclusión, los queloides asocian una clínica y unas alteraciones estéticas importantes. La escala POSAS podría ser de utilidad en la objetivación de los parámetros y en controles posterapéuticos. Hasta el momento, el manejo terapéutico de los queloides es diverso y poco eficaz. Aunque son necesarios más estudios, la BoNT-A tiene aplicabilidad práctica y puede considerarse como una alternativa eficaz y segura en el tratamiento y la prevención de los queloides.
    Materias (normalizadas)
    Queloides - Casos, Estudios de
    Materias Unesco
    3201.06 Dermatología
    Palabras Clave
    Queloides
    Fisiopatología
    POSAS
    Toxina botulínica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47662
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2208.pdf
    Tamaño:
    2.811Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10