• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47849

    Título
    Programa de Educación para la Salud sobre cuidados de enfermería generales a niños prematuros
    Autor
    Duque Domínguez, Marina
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Velasco Fernández-Mellado, Sara TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El recién nacido prematuro es aquel niño nacido vivo antes de completar la semana 37 de gestación, presentando alteraciones en sus funciones debido a la inmadurez de su organismo. La prematuridad es la causa principal de mortalidad y morbilidad neonatal, con secuelas en las etapas posteriores de su vida. En el mundo nacen alrededor de 15 millones de bebés pretérmino, pudiéndose reducir este número mediante una adecuada atención antes y durante la gestación. Los padres de los bebés prematuros presentan temores debido a la falta de información sobre las peculiaridades de su bebé, siendo necesario realizar educación para la salud a los padres, ya que no tienen conocimientos sobre los cuidados, controles y pautas que han de seguir. El objetivo de este trabajo es elaborar un programa de educación para la salud dirigido a padres de recién nacidos prematuros que proporcione una ayuda en las necesidades y cuidados que estos requieren. Se trata de una recopilación de información a partir de una búsqueda bibliográfica basada en la evidencia científica sobre los cuidados de los bebés prematuros. Y elaboración de un programa de educación para la salud dirigido a los padres de estos bebés. Las actividades teórico-prácticas de este programa formativo, ejecutado por profesionales de enfermería, trata de informar sobre las necesidades y los cuidados específicos de estos bebés, ayudando a potenciar las capacidades de los padres y aumentando su seguridad. Ante la falta de programas de esta índole en nuestra Comunidad Autónoma, podría ser útil la implementación de este programa como guía, promoviendo la inclusión de este producto sanitario eficiente en las diferentes carteras de servicios de atención sanitaria.
    Materias (normalizadas)
    Niños prematuros - Cuidados
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Recién nacido prematuro
    Padres
    Educación para la salud
    Cuidados enfermeros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47849
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2296.pdf
    Tamaño:
    1.047Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10