• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47873

    Título
    El papel de la Enfermería en la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
    Autor
    Varona Díaz, Noemí
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Pérez Nieto, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), también conocida como soporte vital extracorpóreo (ECLS), es una técnica extracorpórea para proporcionar apoyo cardíaco y respiratorio prolongado a personas cuyo corazón y pulmones no pueden proporcionar una cantidad adecuada de intercambio de gas o perfusión para mantener la vida. La enfermera es responsable de monitorizar, vigilar y prevenir complicaciones, así como del manejo y coordinación de la atención sanitaria. Es muy importante la formación específica y completa del personal de enfermería en el manejo de la ECMO, así como la elaboración de protocolos específicos, ya que éstos ayudan a estandarizar las acciones, produciendo una intervención segura, correcta y específica. Se ve necesario profundizar en la investigación en esta área, debido a la necesidad de una práctica basada en la evidencia, con estudios en nuestro entorno más próximo.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería en cuidados intensivos
    Palabras Clave
    Cuidados enfermeros
    ECMO
    Oxigenación por membrana extracorpórea
    Paciente crítico
    Cuidados intensivos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47873
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2308.pdf
    Tamaño:
    1.297Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10