Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Colmenares, Ángel Pablo es
dc.contributor.authorEspinel Gómez, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo es
dc.date.accessioned2021-08-24T08:43:51Z
dc.date.available2021-08-24T08:43:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/48028
dc.description.abstractEste trabajo tiene como principal objetivo el análisis histórico de las distintas sociedades de tres países en concreto; España, Argentina y Uruguay. Lo que se pretende es entender el por qué de las discriminaciones de género que han recibido como herencia estos países, así como ver los avances y retrocesos que se han producido a lo largo de la historia del siglo XX en ellos. Se busca el avance normativo en materia de conciliación par así poder lograr una necesaria igualdad de sexos en esta materia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationConciliaciónes
dc.subject.classificationDomesticidades
dc.subject.classificationAndrocentrismoes
dc.titleHistoria de la conciliación laboral y personal de las mujeres en España frente a las dos orillas del Río de la Plata (Argentina y Uruguay).es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujeres
dc.subject.unesco6303.01 Sociología Comparadaes
dc.subject.unesco5906.01 Derechos Humanoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record