Show simple item record

dc.contributor.advisorBerzal de la Rosa, Enrique es
dc.contributor.authorPeñalver Sánchez, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2021-08-27T10:38:29Z
dc.date.available2021-08-27T10:38:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/48163
dc.description.abstractDurante la lectura de las siguientes páginas se tratará de ofrecer al lector una idea argumentada acerca del cine como una fuente de documentación, en este caso histórica, además de un gran instrumento didáctico complementario a otros elementos, como por ejemplo los libros. En concreto hablaremos sobre el período histórico del Holocausto (1939-1945). Para ello se realizará un análisis cinematográfico de tres películas que muestran diferentes episodios ocurridos en el período señalado. Además de reflejar el cine como una fuente de conocimiento e influencia, se resaltará el punto de vista de los diferentes cineastas analizando así la manera de trabajar de los directores y la forma de reflejar la idea del Holocausto.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCine e historia
dc.subject.classificationHolocaustoes
dc.titleEl cine como fuente histórica: el Holocaustoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6203.01 Cinematografíaes
dc.subject.unesco5505 Ciencias Auxiliares de la Historiaes
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporáneaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record