Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Ruiz, María Elena es
dc.contributor.authorMartínez Calabuig, Samuel
dc.contributor.editorEscuela Universitaria de Educación (Palencia)es
dc.date.accessioned2014-05-16T10:25:18Z
dc.date.available2014-05-16T10:25:18Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/4826
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Grado pretende abordar el problema de desmotivación existente en buena parte del alumnado de la etapa de Educación Primaria. Para ello, se ha elaborado una propuesta didáctica basada en el uso del refuerzo positivo en el aula y se ha llevado a la práctica, utilizando, entre otras estrategias, el sistema de economía de fichas. Este procedimiento nos permite reconocer y premiar las conductas correctas de nuestro alumnado, para que con el tiempo, dichas conductas se conviertan en hábitos. Esta propuesta ha sido llevada a cabo en un aula de Educación Primaria, en un colegio público de Palencia. Este motivo, ha propiciado, también, la oportunidad de explicar esta técnica en un contexto educativo con fuertes rasgos de diversidad. Esta propuesta del refuerzo positivo y, en concreto, la economía de fichas, nos permiten fijar y adaptar diferentes objetivos según las necesidades de nuestra aula.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMotivación en educaciónes
dc.titleEl refuerzo positivo como estrategia motivacional en el aula de educación primaria. Propuesta didácticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record