Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Cobo, Raquel
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2021-08-31T10:01:45Z
dc.date.available2021-08-31T10:01:45Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationCastilla. Estudios de Literatura; Núm. 12 (2021) pags. 341-370
dc.identifier.issn1989-7383
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/48280
dc.description.abstractEste ensayo analiza el modo en que las nociones de nostalgia, utopía y complot articulan de manera coherente la obra de Ricardo Piglia. Se señala cómo dichos conceptos hilan las tres prácticas fundamentales sobre las que se construye su poética: leer, escribir y enseñar. Con ello, se pretende demostrar que el proyecto ficcional del autor argentino aboga por la lectura como práctica de interpretación colectiva, cuya teoría germinó durante los años 60 mientras colaboraba con la revista Los Libros y, años más tarde, desarrolló de modo más explícito en sus clases de literatura para plasmarla, en última instancia, en su ficción.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCastilla. Estudios de Literatura
dc.subjectLiteratura
dc.titleNostalgia, utopía y complot: la lectura como práctica colectiva en la obra de Ricardo Piglia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/cel.12.2021.341-370
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/5032
dc.identifier.publicationfirstpage341
dc.identifier.publicationissue12
dc.identifier.publicationlastpage370
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem