• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2021 - Núm. 24
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2021 - Núm. 24
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48313

    Título
    De urbanización ilegal de fin de semana a barrio precario: las parcelaciones ilegales en Córdoba
    Autor
    López Casado, David
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 24 (2021): Entornos rurales activos: modelos innovadores de planificación, gestión, participación y gobernanza territorial pags. 225-246
    Abstract
    El artículo propone una actualización del fenómeno de las parcelaciones ilegales desarrollado en buena parte de España desde los años sesenta. Se acude a fuentes bibliográficas, estadísticas, cartográficas y documentales, que se complementa con el trabajo de campo desarrollado en el municipio de Córdoba, elegido para la contrastación empírica. Se sostiene que, dada la larga trayectoria del proceso y los avatares socioeconómicos, muchos de estos asentamientos han mutado desde su destino original para el ocio y segunda residencia hacia zonas de vivienda habitual. A partir de las fuentes y del trabajo de campo se constata que, a pesar de la clasificación como suelo urbano o urbanizable de muchas de las parcelaciones, estas no han conseguido legalizarse; y, por otro lado, la paulatina conversión en zona de residencia habitual sin que se hayan resuelto los problemas de déficits de servicios ha devenido en la incipiente configuración de asentamientos urbanos precarios.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.24.2021.225-246
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/4669
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48313
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ciudades - 2021 - Núm. 24 [14]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_4669_3854.pdf
    Tamaño:
    1.152Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10