• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48319

    Título
    Mujeres, negocio y mercaduría a finales de la Edad Media: algunos apuntes sobre el País Vasco
    Autor
    Castrillo Casado, Janire
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 22 (2021): Gobierno y gestión de las haciendas señoriales en la Europa Meridional pags. 285-315
    Resumen
    Este trabajo ahonda en la caracterización de las mujeres comerciantes a finales de la Edad Media, a partir del examen del caso vasco. Se analiza su marco de actuación jurídica y se evalúan algunos contratos que suscribieron y los procesos judiciales que derivaron de los mismos. Con ello, se arroja luz sobre el tipo de mujeres que intervinieron en el mundo del comercio, algunos de los ámbitos en los que entablaron negocios y las circunstancias bajo las que operaron. Aparecen mujeres de distinta condición civil, todas pertenecientes a familias de mercaderes, tomando parte, sobre todo, en tratos relacionados con el hierro y el comercio marítimo. Se perfila toda una serie de factores que condicionaron el emprendimiento femenino, como la mentalidad de la época y las limitaciones legales, en sentido restrictivo; y la titularidad sobre un considerable patrimonio, la confianza depositada en ellas por sus parientes varones y las dotes personales, como favorecedores de aquel.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.22.2021.285-315
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/4442
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48319
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22 [36]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_4442_3893.pdf
    Tamaño:
    425.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10